domingo, 17 de septiembre de 2017

¡Desorden en las tablas de multiplicar!

Para comprobar que no os habéis aprendido las tablas de multiplicar de memoria sin querer entender cómo funciona esta operación, os aconsejo que hagáis las tablas desordenadas, es decir, nada de aprendérselas así:


FUENTE: http://matesdeprimaria.es/tablas.php


Si queréis aprender de verdad, os dejo un enlace donde podéis practicar con todas las tablas:

http://matesdeprimaria.es/hacer-tablas-desordenadas.php

A continuación un ejemplo:


FUENTE:http://matesdeprimaria.es/hacer-tablas-desordenadas.php


¡El orden de los factores no altera el producto!

Si os hablo de la propiedad conmutativa diréis que os suena a chino, ¿verdad?
Pues os explico que la conmutatividad es lo mismo que si os digo: ¡el orden de los factores no altera el producto!

Como vimos en anteriores publicaciones, la multiplicación está compuesta por dos factores, que son el multiplicando y el multiplicador, y a su vez por el producto.

Pues bien, ¿os habéis parado a pensar que si yo invierto el orden de los factores de la multiplicación, el producto tendrá el mismo resultado?

¡Vamos a comprobarlo!


FUENTE:https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/517/Propiedades-multiplicacion-asociativa-conmutativa-distributiva


¡Tablas de multiplicar para enmarcar!

¡Muy buenas!

Os dejo una imagen con todas las tablas de multiplicar que podréis utilizar siempre que queráis, mi consejo es que os la colguéis en vuestro lugar de estudio y la tengáis a mano siempre que la necesitéis, eso sí, hasta que sepáis multiplicar de memoria sin mirar esta ayuda que os adjunto ;)


FUENTE: http://www.imageneseducativas.com/las-tablas-de-multiplicar-poster/tablas-de-multiplicar-del-1-al-10-tablas/


miércoles, 13 de septiembre de 2017

¿Qué es la multiplicación?

Hasta ahora, nos hemos aprendido las tablas de multiplicar cantando, hemos practicado con algunos ejemplos que habéis podido ver en el enlace que os copié en la entrada anterior pero, realmente ¿qué es la multiplicación? 

A continuación, os voy a explicar qué entendemos por multiplicación y quiénes la componen.


FUENTE: http://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/matematicas/multiplicacion


La multiplicación consiste en sumar un mismo número (multiplicando) tantas veces como indica otro número (multiplicador).


FUENTE: http://jedalgue.blogspot.com.es/


Es decir, en el caso del ejemplo de la imagen, hemos sumado el mismo número tres veces seguidas:

5+5+5 = 15

En el caso que hubiéramos querido hacer la multiplicación de 5 x 4, sumaríamos una vez más el multplicando, es decir:

5+5+5+5 = 20

A partir de ahora, cuando tengáis que hacer una multiplicación, os acordaréis de la definición y entenderéis cómo funciona y porqué nos da el resultado obtenido.





¡A practicar con las multiplicaciones!

¿Qué tal fue el nuevo método para aprendernos las tablas de multiplicar?
Las canciones enganchan, ¿verdad? Pues llegó la hora de la verdad.

Os dejo un enlace donde podéis realizar diferentes operaciones, entre ellas las multiplicaciones y a su vez, comprobar si los resultados que habéis puesto son correctos o no. 

Es muy sencillo, haced click en la casilla "multiplicar", os aparecerán varias multiplicaciones, sólo tenéis que poner el resultado y, una vez que tengáis todas hechas le dáis a "comprueba", de este modo sabréis si lo habéis hecho bien.

Si queréis seguir practicando, con marcar la casilla de "volver" es suficiente.

¡A practicar!

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=calculo

¡Las tablas de multiplicar!

Para empezar os ayudaré con las tablas de multiplicar.

Reconozco que cuando era pequeña me costaba memorizarlas, así que mi técnica fue aprenderlas cantando, ¿os atrevéis?



Os dejo estos videos de Miliki, que podéis encontrar en youtube, donde nos canta las tablas del 1 al 10, de esta manera ¡seguro que no tendréis problema en aprenderlas! ¡Ya veréis qué divertido!




Tabla del 1


Tabla del 2

Tabla del 3

Tabla del 4

Tabla del 5



Tabla del 6

Tabla del 7


Tabla del 8


Tabla del 9

Tabla del 10








¡Bienvenido a "L4S M4TES EN C4S4!"

Como futura maestra de Educación Primaria he decidido crear este blog para echaros una mano con algunos problemillas que podréis encontrar a la hora de estudiar las "M4TES".

¡Allá vamos!



FUENTE: http://tenkai-knights.wikia.com/wiki/GO!